viernes, 15 de junio de 2007

Kosiuko: Diseño Argentino que se exporta a Europa y Asia.

La empresa nació tímidamente en 1994, abriéndose camino en el sector de ropa e indumentaria, pero tratando de diferenciarse de la competencia, apuntando a un target joven que apostara a diseños más transgresores.
Kosiuko cuenta con 24 locales propios, 27 franquicias exclusivas y 180 puntos de venta en todo el país. Pero este gran crecimiento a nivel local mucho tiene que ver también con su plan estratégico de borrar cada vez más las fronteras en el exterior. Así fue como comenzó a exportar sus productos a Miami, Estados Unidos, en 1997. Sin embargo, los lazos con el resto del mundo no terminaron allí, ya que la marca argentina con logo oriental, logró exportar su know how mediante el sistema de franquicias a un abanico de países tan disímiles como Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, México, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, Canadá, Ecuador, España, Rusia y Corea. Los potenciales clientes llegan al país desde el exterior y en el centro de distribución de Kosiuko eligen la mercadería. Posteriormente se realiza la exportación y, a partir de allí, los dueños de las franquicias navegan la página de Internet para ver las últimas colecciones y así solicitar la mercadería on line.

La marroquineria Argentina y una oportunidad en Madrid


Cuando de cuero se trata, la Argentina es uno de los países mejor posicionados. Pero en muchos casos falta el marketing necesario para la exportación de aquellos pequeños y medianos empresarios del sector. Lo mismo ocurre en otros países. Por eso las ferias internacionales suelen ser un excelente vehículo para mostrarse al mundo y encontrar distintas oportunidades de negocios. En este caso, en la Feria de Madrid, se llevará a cabo entre el 29 de septiembre y el 1º de octubre próximo la 49ª edición de ModaCalzado.
Entre algunos de los motivos para exponer en estas ferias los organizadores sostienen que son la forma más económica y eficiente de ganar cuota de mercado. Constituyen la más completa herramienta de comunicación donde de produce una interacción directa entre comprador y vendedor, “cara a cara”, poniendo en funcionamiento los cinco sentidos.

jueves, 14 de junio de 2007

Argentina y sus creadores en galerias Lafayette (Paris)


Por primera vez y durante casi un mes, las 'Galeries Lafayette' del Boulevard Houssemann, en París, abrieron sus puertas a la Moda Argentina, al permitir exponer las creaciones de siete de sus diseñadores, quienes se caracterizan por combinar la elegancia latinoamericana con el refinamiento europeo.Del 11 de setiembre al 7 de octubre, los miles de personas que diariamente visitaron el espacio ‘Creadores’ del primer piso de las 'Galeries Lafayette' pudieron admirar el stand con lo mejor de las propuestas de Cora Groppo, Mariela Allaix, Gloria López Sauqué, Pablo Ramírez, Laura Driz y Verónica de la Canal, más los accesorios de Carla Danelli.

esta exposición que fue el corolario de un gran sueño que comenzó en el año 2000 y que acaba de realizarse en las célebres tiendas parisinas, sirvió para mostrar -en la Capital de la Moda- el talento creativo que existe en Argentina.

La exportación del sector de moda de Argentina tiene un nivel de progresión que crece a pasos agigantados, de aproximadamente un 30% anual. Nuestra moda tiene hoy muchos diseñadores muy creativos que, para su implantación en el extranjero, se apoyan en una estrategia de diferenciación, de calidad, y no de precio o volumen.