jueves, 9 de agosto de 2007

"ARGENTINA EXPORTA MODA &DISEÑO"

“Argentina Exporta Moda y Diseño” reunirá a 21 empresas de gran renombre tales como Getien y Sweet Victorian en el rubro de lencería fina,los Pret A Porter de Clara Ibarguren y Allo Martínez con sus diseños espectaculares. Por su parte, Marisa Marana, Maureene Dinar y Dorina Vidoni expondrán lo mejor de la alta costura argentina. Asimismo, estarán presentes las reconocidas marcas internacionales Las Pepas, El Angel Rosa y Portsaid; Ona Sáez,Venga Madre, especializada en ropa materna casual y Foley Argentina con trajes de baño de impacto.
En el rubro del calzado y artículos de cuero, famoso en Argentina por su calidad y excepcional belleza, el cual se verá representado por las firmas Dominga Pascuala, El Portezuelo, Morena, Milonga Leather, AB Cueros, y Paruolo.

"Argentina Exporta Moda y Diseño” dará inicio el 19 de septiembre con un desfile de modas en el cual se presentará vestuario y accesorios de la exhibición.Estará al alcance de todas aquellas personas sensibles a la elegancia y al buen vestir que visiten cada stand participante, disfrutando así de una nutrida muestra, plena de la más alta calidad.

El tema es q es enla embajada Argentina en Venezuela, un pokito lejos,pero bueno, esta bueno saber q la moda Argentina esta sinedo reconocida en el mundo. (la foto no tiene nada q ver,pero me parecio re linda)

lunes, 16 de julio de 2007

El Dorrego,Ferias de Diseño





El Centro Metropolitano de Diseño (CMD), informa que el próximo 7 de julio dará comienzo una nueva edición de “El Dorrego / Ferias de Diseño”, con más de 100 diseñadores de indumentaria y producto. "El Dorrego / Ferias de Diseño" se llevará a cabo los días 7, 8, 14, 15, 21, 22, 29 y 30 de julio; 4, 5, 11 y 12 de agosto en el horario de 15 a 20 hs. en Dorrego y Zapiola. Indumentaria, calzado, accesorios, marroquinería, ropa de blanco, equipamiento, artículos de bazar, mobiliario, iluminación, juegos y juguetes, velas, jabones, etc., son algunas de las propuestas que podrán encontrar en éste predio. Para todos aquellos que quieran comprar, a precios accesibles, productos y prendas que no se consiguen en los shoppings o locales de marcas, y para quienes quieren disfrutar de un paseo el fin de semana. Más información www.cmd.gov.ar
Si les gusta la moda como a mi, no se lo pueden perder, ya q van a encontrar diseños re originales q no los van a encontrar en ningun otro lado, osea tipo q nada, anda y compra!!

lunes, 2 de julio de 2007

"Argentina exporta moda y diseño" da comienzo en Venezuela

Bajo la organización de la Cancillería argentina y la Embajada de la República de Argentina en Venezuela, se llevará a cabo en Caracas una importante feria de moda, en la cual participarán las más destacadas marcas argentinas de este sector. Se trata de “Argentina Exporta Moda y Diseño”, que se inagura hoy en el Hotel Meliá Caracas, y se extenderá hasta el 21 de septiembre. Justo, justiniano se junta con la copa America, que trae bastantes turistas, es una oportunidad de que vean como es la industria textil en argentina, esto si hacen una buena publicidad.

miércoles, 27 de junio de 2007

Charlotte Solnicki en Los Angeles Fashion Week



En el marco de Los Angeles Fashion Week realizado en los Smashbox Studios de California, Charlotte Solnicki presentó su colección Otoño-Invierno 2007.Esta marca de indumentaria femenina argentina, que ya cuenta con una trayectoria internacional, tuvo como espectadoras a importantes editoras y periodistas y también a actrices norteamericanas .
Para la temporada Otoño-Invierno, las diseñadoras Melina y Jessica Solnicki se inspiraron en el famosísimo Studio 54. Las propuestas son románticas, con encajes, brocatos y terciopelo. Predomina el brillo y los colores fuertes como el dorado imperial, plata, fucsia, violeta y azul, los que se conjugan a la perfección con los clásicos de la marca: negro, crema y visón. Las superposiciones, el lurex, leopardo, los cueros y el satén también destacan a la nueva colección de Charlotte Solnicki.
Estas dos hermanas, famosas en la elite anglosajona se destacan por ser innovadoras con la prendas, ya que muchas socialites y famosas son retratadas en revistas o eventos con sus diseños.
yo creo q esta bueno q tambien conozcan lo q la Argentina puede dar en materia de diseño, y q no tenemos nada q envidiar a Europa.

jueves, 21 de junio de 2007

El diseño Arentino teje puentes con empresas del exterior


La Fundación ExportAr lanzó la 2da. Ronda Internacional de Compra. Dio por inaugurada la 2da. Ronda Internacional de Compradores de Indumentaria, en la cual participó la plana mayor de la entidad, rodeados por alrededor de 70 empresarios locales y 9 representantes de empresas de retail del exterior. dores de Indumentaria.
El objetivo: continuar incrementando la presencia de la moda y el diseño argentino en el mundo, un rubro que el año pasado generó 4.309 millones de dólares en exportaciones.
En Mexico los productos argentinos se reciben muy bien, allá se valora muchísimo el diseño argentino. Sin embargo, a veces no se logran cerrar acuerdos porque el arancel entre ambos países, en promedio para este rubro, puede ser del 35%, esto es una gran traba.

La PyME que exporta indumentaria de polo a todo el mundo



El tango, el asado, el obelisco. Todos ellos símbolos característicos de la idiosincrasia nacional, entre los que también ha ganado fama internacional uno no menos importante: el caballo argentino y, junto con éste, uno de los deportes criollos por excelencia: el polo. King´s Game ya logró ingresar en 30 países y logró vestir a más de 250 equipos de polo en todo el mundo.También logró hacer un negocio del universo sofisticado que envuelve al mismo, generando una línea de ropa informal inspirada en el mundo del polo, con la que ya lograron ingresar a España.Fue importante la estrategia de promocionar sus productos a través de Internet, ya que esta herramienta que ayudó a consolidar la imagen de la empresa en los diferentes mercados del exterior.

viernes, 15 de junio de 2007

Kosiuko: Diseño Argentino que se exporta a Europa y Asia.

La empresa nació tímidamente en 1994, abriéndose camino en el sector de ropa e indumentaria, pero tratando de diferenciarse de la competencia, apuntando a un target joven que apostara a diseños más transgresores.
Kosiuko cuenta con 24 locales propios, 27 franquicias exclusivas y 180 puntos de venta en todo el país. Pero este gran crecimiento a nivel local mucho tiene que ver también con su plan estratégico de borrar cada vez más las fronteras en el exterior. Así fue como comenzó a exportar sus productos a Miami, Estados Unidos, en 1997. Sin embargo, los lazos con el resto del mundo no terminaron allí, ya que la marca argentina con logo oriental, logró exportar su know how mediante el sistema de franquicias a un abanico de países tan disímiles como Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, México, Paraguay, Bolivia, Costa Rica, Canadá, Ecuador, España, Rusia y Corea. Los potenciales clientes llegan al país desde el exterior y en el centro de distribución de Kosiuko eligen la mercadería. Posteriormente se realiza la exportación y, a partir de allí, los dueños de las franquicias navegan la página de Internet para ver las últimas colecciones y así solicitar la mercadería on line.

La marroquineria Argentina y una oportunidad en Madrid


Cuando de cuero se trata, la Argentina es uno de los países mejor posicionados. Pero en muchos casos falta el marketing necesario para la exportación de aquellos pequeños y medianos empresarios del sector. Lo mismo ocurre en otros países. Por eso las ferias internacionales suelen ser un excelente vehículo para mostrarse al mundo y encontrar distintas oportunidades de negocios. En este caso, en la Feria de Madrid, se llevará a cabo entre el 29 de septiembre y el 1º de octubre próximo la 49ª edición de ModaCalzado.
Entre algunos de los motivos para exponer en estas ferias los organizadores sostienen que son la forma más económica y eficiente de ganar cuota de mercado. Constituyen la más completa herramienta de comunicación donde de produce una interacción directa entre comprador y vendedor, “cara a cara”, poniendo en funcionamiento los cinco sentidos.

jueves, 14 de junio de 2007

Argentina y sus creadores en galerias Lafayette (Paris)


Por primera vez y durante casi un mes, las 'Galeries Lafayette' del Boulevard Houssemann, en París, abrieron sus puertas a la Moda Argentina, al permitir exponer las creaciones de siete de sus diseñadores, quienes se caracterizan por combinar la elegancia latinoamericana con el refinamiento europeo.Del 11 de setiembre al 7 de octubre, los miles de personas que diariamente visitaron el espacio ‘Creadores’ del primer piso de las 'Galeries Lafayette' pudieron admirar el stand con lo mejor de las propuestas de Cora Groppo, Mariela Allaix, Gloria López Sauqué, Pablo Ramírez, Laura Driz y Verónica de la Canal, más los accesorios de Carla Danelli.

esta exposición que fue el corolario de un gran sueño que comenzó en el año 2000 y que acaba de realizarse en las célebres tiendas parisinas, sirvió para mostrar -en la Capital de la Moda- el talento creativo que existe en Argentina.

La exportación del sector de moda de Argentina tiene un nivel de progresión que crece a pasos agigantados, de aproximadamente un 30% anual. Nuestra moda tiene hoy muchos diseñadores muy creativos que, para su implantación en el extranjero, se apoyan en una estrategia de diferenciación, de calidad, y no de precio o volumen.

viernes, 18 de mayo de 2007

RECORD EN EXPORTACIONES DE CALZADO


Las exportaciones de calzado argentino superaron los 500 mil pares en el primer trimestre del año, una cifra que significó un récord para la industrial local. Las ventas al exterior entre enero y marzo tuvieron un crecimiento del 18 por ciento en comparación con igual período del año pasado y una suba del 37 por ciento en dólares.

También se anunció la puesta en marcha de un Polo Productivo del Calzado en la localidad de Gregorio de Laferrere, del partido bonaerense de La Matanza. El predio tendrá 25 hectáreas, contará con excepciones fiscales municipales por un período de diez años y será inaugurado para el Bicentenario. Las empresas que participen del proyecto obtendrán beneficios en las áreas de producción, excepciones en tasas de servicios generales y seguridad e higiene, luz mayorista, asociatividad, reducción de costos de logística, escala, y especialización, entre otros.

Me parece barbaro q la industria de calzado argentino tenga este crecimiento, ya q el calzado argentino es uno de los mejores en materia de durabilidad, pero la fabrica se podria inagurar antes, por q plata hay.........

jueves, 3 de mayo de 2007

AVANCE EN LA LIBERACION DEL COMERCIO AGROPECUARIO


Los 19 países que componen el Grupo Cairns avanzaron en la posibilidad de alcanzar un acuerdo durante las próximas semanas para lograr una mayor liberalización del comercio agropecuario.

El encuentro, tuvo como fin analizar el estado de situación de las negociaciones de la Ronda Doha y considerar la posibilidad de concluirlas a la brevedad en forma exitosa.

La idea es alcanzar cortes en todos los aranceles, eliminar el escalonamiento arancelario, los subsidios distorsivos del comercio, los subsidios a la exportación y acordar una mayor transparencia de las reglas.

Se busca que los Miembros responsables de las distorsiones que gravan el comercio agropecuario (Estados Unidos, la Comunidad Europea y Japón) mejoren, en gran medida, sus ofertas en acceso a los mercados, competencia de las exportaciones y apoyo interno, para alcanzar la convergencia en los parámetros y disciplinas será necesaria la presencia intensiva de todos los Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El Grupo Cairns está conformado por Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Paraguay, Filipinas, Perú, Sudáfrica, Tailandia y Uruguay.

miércoles, 18 de abril de 2007

UNA A FAVOR NUESTRA!!!!!!!

La Organización Mundial de Comercio (OMC) ratificó un fallo a favor de la Argentina que cuestiona las barreras impuestas por los Estados Unidos a las exportaciones locales de tubos para la industria petrolera. El fallo original del organismo data de noviembre de 2006 y está referido a la controversia sobre los derechos antidumping que Estados Unidos aplica a las exportaciones argentinas de tubos sin costura para la industria petrolera (OCTG), al haberlos declarado incompatibles con la normativa comercial multilateral.
La medida , faculta a la Argentina, en el caso que no se eliminen los derechos antidumping, a recurrir a la suspensión de concesiones a los Estados Unidos.
QUEDA CLARO Q TODAVIA HAY JUSTICIA EN EL MUNDO, Y Q LOS GUYS NO SE LA VAN A LLEVAR DE ARRIBA, TOMA BUSH!!!!

jueves, 12 de abril de 2007

LA UE LEVANTA RESTRICCIONES A LOS CITRICOS



El Comité Fitosanitario Permanente de la Unión Europea aprobó el levantamiento de las restricciones fitosanitarias para las exportaciones de cítricos argentinos, existentes desde el año 2004.
Con esta aprobación, la Comisión Europea publicará en breve la modificación de la Directiva 2004/416, que establece un régimen especial fitosanitario para nuestro país en las exportaciones de frutas cítricas frescas. Dicha modificación contemplaría la exclusión para la Argentina del cumplimiento de requisitos sanitarios adicionales relacionados con la presencia de mancha negra y cancro, enfermedades que afectan regularmente a plantaciones cítricolas.
Cabe recordar que nuestro país es el principal abastecedor externo de la UE en cítricos frescos de contra-estación, con exportaciones anuales cercanas a las 300.000 toneladas.

lunes, 9 de abril de 2007

SABORES ARGENTINOS EN EL TENTEMPIE INGLES


Las etiquetas Produce of Argentina ya no se ven solamente sobre las bandejitas que contienen cortes de exportación de carne vacuna nacional, aquí siempre e inexorablemente catalogada como "orgánica". En las góndolas de los grandes supermercados británicos, como Tesco, Sainsbury s y el premium Waitrose, en el último año aquellos rótulos también parecieron brotar sobre las cáscaras y los envases de zapallos, duraznos, ajos, peras, manzanas, miel, dulces y cerezas, casi anunciando ya el fin del virtual monopolio latinoamericano que hasta hace poco ejercía Chile sobre todas estas mercaderías. Este fenómeno, que también se extiende a productos más tradicionales como el vino, exclusivos como el dulce de leche e insólitos para Inglaterra como el té mesopotámico, parece reflejar en el nivel del consumo minorista el exponencial crecimiento del intercambio comercial entre la Argentina y Gran Bretaña, que en 2006 alcanzó su pico máximo desde que reestablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países en 1990, tras la Guerra de Malvinas de 1982.
La marca histórica alcanzada, que dejó un superávit también récord de 268 millones de dólares -el más elevado en 17 años- señaló además el quinto año consecutivo de una balanza comercial favorable a la Argentina dentro de un intercambio total que superó los 1000 millones de dólares. Aunque las causas de esta auspiciosa actualidad, que permanece inmune a los estertores del inminente 25º aniversario del conflicto bélico, pueden explicarse de diversos modos, una de ellas parece apuntar a un cambio de percepción hacia la Argentina por parte de todos los actores británicos involucrados en el comercio, en especial después de la crisis de 2001. Esta semana el hipermercado Tesco colocará en sus heladeras los primeros cortes de cordero patagónico, la exportación argentina más osada hacia la tierra del cordero galés después de las cacerolas de hierro fundido, los veleros de última tecnología y las maquinarias agrícolas cordobesas que desde el año pasado ya empezaron a verse sobre los húmedos campos de esta isla.

martes, 3 de abril de 2007

EL DISEÑO SE EXPORTA POR US$ 500 MILLONES


El diseño sigue generando buenas noticias para el país: el año pasado las exportaciones argentinas en las que el diseño tiene un alto grado de relevancia rondaron los 500 millones de dólares. El estudio hecho por la Fundación ExportAr muestra que los muebles argentinos encabezan la lista de los productos con alto grado de diseño que se exportan al mundo (se venden al exterior por alrededor de 143 millones de dólares) y que los principales destinos son Estados Unidos, Chile y Uruguay. El ranking de productos más vendidos, encabezado por los muebles, se completa con las manufacturas de cuero (con ventas por US$ 100 millones), las prendas de vestir (US$ 88 millones), artículos de prensa como catálogos, publicidad y folletos (US$ 83 millones), calzado, juguetes y objetos de arte y colección.

CAEN LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS EN EL MUNDO

Durante el período 2001-2006 las exportaciones argentinas crecieron un 75%, al pasar de cerca de 26.000 millones de dólares a 46.500. Si bien este dato resulta positivo a la vista de cualquier analista, hay que señalar que las ventas externas argentinas se incrementaron en menor medida que los flujos de comercio mundial y que las consolidadas por sus principales competidores. Datos oficiales consignados por la Organización Mundial de Comercio (OMC) dan cuenta de que las exportaciones internacionales se incrementaron un 87% entre el 2001 y el 2006, lo que significa algo más de 5.350.000 millones de dólares en valores absolutos. Al desgranar la estadística oficial se observa que Brasil aumentó sus exportaciones en un 136%; Chile, en un 144% y China, en un 261% durante el período mencionado.
NO PUEDE SER, SIENDO UNOS DE LOS PAISES MAS RICOS A NIVEL AGRO, TENDRIAMOS Q ESTAR PRIMEROS, PERO BUENO ESTO DEMUESTRA QUE TIPO DE PAIS SOMOS............

sábado, 24 de marzo de 2007



Ventas al exterior superarían los u$s50.000 millones

El canciller Jorge Taiana estimó que las exportaciones argentinas en el 2007 marcarán un nuevo máximo histórico, con un crecimiento anual del orden del 15%, como viene ocurriendo en los últimos tres años

Taiana consideró que los cuatro principios en los que se desarrolla la promoción comercial argentina son el aumento de la accesibilidad a los mercados, el incremento de las ventas, la diversificación de la oferta hacia nuevos productos y destinos y el aumento del valor agregado de los productos.
bueno, espero q esto sea real, ya q favorece a mi futuro como licenciada,y al pais por supuesto

miércoles, 14 de marzo de 2007

probando

HOLA SOY YO SOLE PROBANDO MI NUEVO BLOG Q KEDO HERMOSO!!!!! SOY UNA GENIA
==============.......................:::::::::::::::::::::::::::::>SOLE<::::::::::::::::::::::::::::::........................================